Centro de Información Juvenil. SACU.

 

 


El IAJ oferta 37 cursos para este 2023 con modalidades presencial, streaming y online

La temática pasa por nuevas tecnologías, recursos de ocio, salud física y mental y prevención de violencia de género, entre otras

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), adscrito a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha presentado su Plan Formativo de 2023, el cual contempla 37 acciones entre cursos online, streaming y presenciales con un total de 1.200 plazas y más de 200 horas de formación.

Se trata de 21 actividades formativas con varias ediciones en algunos casos, lo que supone impartir 37 acciones de diversa temática e índole en modalidad online (13), streaming (9) y presencial (15) dirigidas a jóvenes de entre 16 y 35 años residentes en la comunidad autónoma de Andalucía y profesionales de la red de información juvenil. El plazo de inscripción ya está abierto desde este viernes 17 de febrero; el 24 de febrero comienzan los cursos online y los cursos presenciales y en streaming se imparten en marzo y abril.

Las áreas temáticas que está previsto que se impartan son nuevas tecnologías, técnicas y recursos de ocio y tiempo libre educativo, cultural y artístico, salud física y psicológica, intervención social; arte interactivo, mujeres, feminismos y violencia de género, juventud y economía social, acoso escolar y discriminación por razón de la orientación sexual o identidad de género, hábitos saludables y cooperación al desarrollo/ONG.

Las acciones formativas del cuadro anexo I que se adjunta, con referencia a los números 11, 12, 16 y 19, están dirigidas prioritariamente a jóvenes menores de 18 años:

  • Num 11: Salud Física Y Salud Mental

  • Num 12: Riesgos De Las Redes Sociales Para La Salud Mental De La Juventud

  • Num 16: Introducción A La Alimentación Y La Salud

  • Num 19: Acoso Escolar Y Discriminación Por Razón De La Orientación Sexual O Identidad De Género.

 

Las referentes a los números 14, 15, 20 y 21 están destinadas prioritariamente a profesionales de la red de información juvenil de Andalucía independientemente de su edad (Técnicos de Juventud):

  • Num 14: Facilitador/A De Grupos De Hombres Para La Prevención De La Violencia De Género

  • Num 15: Dinamizador/A Comunitaria Para La Prevención De La Violencia De Género

  • Num 20: Ciclos De Jornadas De Juventud Y Economía Social En Los Contextos Provinciales

  • Num 21: La Participación Comunitaria De La Juventud En Contextos Urbanos De Vulnerabilidad

 

El enlace de la web para solicitar los cursos y obtener más información es el siguiente: https://formacionjuventud.es/


Generación Propósito

Un programa de la Fundación Princesa de Girona dirigido a jóvenes que quieran generar un impacto positivo en la sociedad, donde apoyamos, impulsamos y aceleramos el crecimiento personal y profesional de estos mismos.

Buscamos jóvenes que tengan la voluntad de crear un futuro mejor y mas sostenible.


TORNEO DE VOLEY SOLIDARIO INDOOR: VOLLEY 4 EUROPE

La Asociación Juvenil Intercambia, como miembro de la Asociación Europea GARAGE ERASMUS, organiza  un evento deportivo solidario a beneficio de la ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD ASISTENCIAL EN COMPAÑÍA, en colaboración con la Universidad de Málaga , bajo el Nombre de VOLLEY 4 EUROPE

Hemos programado un evento Solidarios, sin fines lucrativos, y con 0 Euros de Inscripción,  en la que recoger productos para la infancia a beneficio de la FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL.

FECHA: 15 DE ABRIL
DONDE: CIUDAD DEPORTIVA JAVIER IMBRODA (CARRANQUE)
MODALIDAD: 6X6 MIXTO INDOOR (PISTA)
MAS INFO E INSCRIPCIONES.
 


Información sobre acciones de movilidad para Jóvenes, asi como recursos, noticias y expericias juveniles Europeas!

Nuestra Intención es hacer llegar a los Jóvenes, estos recursos e inciativas por lo que si compartes estos objetivos, te invitamos a COMPARTIR con tus contactos interesados!

Si quieres aportar información, o recibir información y asesoramiento nos puedes escribir a INFO@intercambia.org.

 


"PUNTO DE VISTA" Festival Internacional de Cine Documental de Navarra.

Un festival de referencia internacional que muestra ese cine quizás no tan comercial, ni conocido, pero que, sin duda, es mucho más interesante de lo que nos podríamos imaginar.

Para esta nueva edición del Festival, desde el Carné Joven de Navarra hemos hecho una apuesta en firme por impulsarlo y darlo a conocer entre la gente joven que forma parte del Carné Joven Europeo. Además de ofrecer acreditaciones y entradas a las distintas proyecciones del Festival, hemos apostado por favorecer la presencia de 2 titulares del Carné Joven Europeo en el Jurado de la Juventud de este año. Estas dos personas podrán ser de Navarra, de cualquier CC.AA. o de cualquier otro país miembro del programa y tendrán cubiertos los gastos de alojamiento para todos los días que dura el Festival y, por otro lado, también se cubrirían los gastos del desplazamiento de ida y vuelta, pudiendo sufragarse estos últimos de forma completa o parcial en función del lugar de procedencia.

Requisitos para participar:

  • Ser titular del Carné Joven de entre 18 y 25 años.
  • Ser una persona a la que le guste el mundo del cine.
  • Y comprometerse a visualizar la Sección oficial completa para debatir sobre ella y elegir conjuntamente el Premio de la Juventud a la Mejor Película.

Os adjunto un pdf y la imagen que hemos usado en nuestra difusión. Así mismo os dejamos las urls de la info en nuestra web y de la página oficial del Festival:

¡El plazo para inscribirse como 'Jurado de la Juventud' finaliza el día 28 de febrero!

Carné Joven Navarra: https://www.juventudnavarra.es/es/agenda/2023-03-27/carne-joven/jurado-de-la-juventud-del-festival-punto-de-vista-2023#tit

Festival Punto de Vista (Sección Oficial): https://www.puntodevistafestival.com/es/edicion-2023/seccion-oficial